De 33.000 m2, el parque presenta dos áreas claramente diferenciadas: una de ellas posee una estructura de parterres ajardinados con césped; mientras que la otra, de mayor tamaño, presenta una estructura forestal cuidada y optimizada para el paseo.
El Parque se asienta sobre un antiguo olivar de unas 3,3 Has de extensión en el que se han diferenciado dos zonas.
La primera de ellas, de aproximadamente 6.000 m2, presenta una estructura de caminos adoquinados rodeados de parterres de césped sobre los que se disponen antiguos olivos y jacarandas.
En esta área es donde se localizan tanto la zona infantil como la de biosaliudables que se pueden disfrutar en este parque.
La segunda de las áreas responde a una estructura forestal con suelo terrizo de cubierta vegetal cuidada, sobre la que se disponen caminos y sobre todo una gran área canina de aproximadamente 1 Ha de superficie.
Servicios
ÁREA BIOSALUDABLE
ÁREA BIOSALUDABLE
ÁREA CANINA
ÁREA DE JUEGOS INFANTILES
Phoenix canariensis, es una especie de palmera endémica de las Islas Canarias. Debido a su belleza, facilidad de adaptación y resistencia al frío es una de las palmeras que más se usa en jardinería. Palmera de gran tamaño, con tronco (estipe) grueso y muy coriáceo. Sus hojas (palmas) forman densos penachos palmeados. Las flores se disponen en densos racimos anaranjados. Sus frutos son más pequeños que los dátiles.
Phoenix canariensis / Palmera Canaria
+
Olea europaea, llamado comúnmente olivo, es un árbol de origen mediterráneo, pequeño perennifolio, longevo, con copa ancha y tronco grueso, de aspecto retorcido. Su corteza es finamente fisurada, de color gris o plateado.
Olea europaea / Olivo
+
Chamaerops humilis, la única especie del género Chamaerops, se conoce popularmente como palmito. Es de la familia de las palmeras (Arecaceae) nativa de la Europa meridional. Se distribuye por el norte de África y el suroeste de Europa. Es la única especie de palmera autóctona de la península ibérica y las Islas Baleares.Produce pequeños frutos carnosos, redondos, de color verde inmaduros tornándose rojizos a negruzcos al madurar. Florece en primavera.
Chamaerops humilis / Palmito
+
Jacaranda mimosifolia, comúnmente llamado el jacarandá, la jacaranda o el tarco, es un árbol subtropical de la familia Bignoniaceae oriundo de Sudamérica y ampliamente cultivado por sus vistosas y duraderas flores violetas El árbol adulto alcanza una altura de 12 a 15 metros, hasta 20 metros en condiciones favorables. La copa del jacarandá no tiene una forma uniforme: algunas veces en forma de una sombrilla, algunas veces de forma piramidal, pero nunca densa.
Jacaranda mimosifolia / Jacaranda
Fauna destacada
Passer domesticus / Gorrión común
Serinus serinus / Verdecillo
Chloris chloris / Verderón común
Phylloscopus collybita / Mosquitero Común
Erithacus rubecula / Petirrojo europeo
Motacilla alba / Lavandera blanca
Turdus mérula / Mirlo
Phoenicurus ochruros / Colirrojo tizón
Streptopelia decaocto / Tórtola turca
Psittacula krameri / Cotorra de Kramer
Mobiliario
Papeleras
Sanecan
Bancos
Imprescindible
Su fantástica área canina ideal para el disfrute de nuestras mascotas.